U3 – La arquitectura en la historia

El origen y el desarrollo de la arquitectura a lo largo de la historia se encuentran completamente relacionados con la evolución del ser humano, pues ambos han coexistido desde su nacimiento. El hombre siempre ha estado involucrado de una forma u otra en la creación de cualquier elemento arquitectónico.

Orígenes

El inicio de la existencia de la arquitectura se remonta 5.000.000 años atrás, donde los primeros humanoides aparecieron en África Central. Vivían en un clima cálido, donde no necesitaban cobijo, y por tanto, no habían descubierto aún el fuego.

Australopithecus

Homo Habilis

Más tarde, se desplazan hacía el norte y evolucionan.

Descubren como hacer fuego y crean hogares, incluso aquí es donde nacen los primeros pequeños poblados.

1.600.000 – 200.000 a.C

Homo Erectus

Homo de Neanderthal

Viven conjuntamente en comunidad, progresando en sus actitudes como sociedad y habitan en cavernas al norte de África, Europa y Oriente.

100.000 – 40.000 a.C

Gran capacidad intelectual manifestada en sus esculturas y pinturas rupestres halladas en cuevas y abrigos. Evoluciona su forma de construir, pues comienzan a fabricar viviendas más complejas como las cabañas.

40.000 a.C

Homo Sapiens

Poblado – Çatal Höyük

La vida sedentaria y el establecimiento de la agricultura permitieron la construcción de hogares permanentes. La organización social es más compleja y se crean nuevos tipos de edificios.

Aparecen las primeras grandes ciudades, protegidas con murallas de defensar a su alrededor. Las casas de planta rectangular que constaban de planta baja y un único piso, se agrupan sin separación y sin calles; el acceso a estas era desde los tejados mediante escaleras, pues no tenían una entrada como tal. Los materiales más utilizados para su construcción eran el ladrillo prensado de adobe, el barro y la madera.

8.000 – 4.000 a.C

Protohistoria

Etapa de gran evolución, con varias ciudades importantes y de gran tamaño, como es el caso de la antigua Mesopotamia, que nos deja el zigurat, un edificio muy característico, como vestigio de interés, pues se trata de un templo con forma de pirámide que consta de unos detalles arquitectónicos impresionantes para la época.

Además hay un desarrollo en la escritura y la alfarería doméstica.

4.000 – 3.000 a.C

Zigurat

Egipcios

La vida en Egipto es de gran calidad, debido a los ciclos de la naturaleza y a las buenas cosechas, lo que se ve reflejado en la supervivencia de la civilización.

El río Nilo es la base de la ciudad y de sus gentes, además por ende de su arquitectura. Así pues, la organización de templos, campos, viviendas… se guiaba por dos ejes fundamentales para los egipcios: el río (norte-sur) y el sol (este-oeste), formando una retícula ortogonal.

3.500 a.C

Templos

Edificio público más importante, destinado a ser lugar de culto, de aprendizaje y de adiestramiento para la administración del país. Era la casa de los dioses, y por ello, contaba con un santuario que servía como residencia del divino; además de una entrada, salda de recepción y cámaras privadas.

Su forma no experimentó prácticamente cambios en los detalles, pues era un símbolo de durabilidad, garantía de seguridad y indestructibilidad.

El culto a los muertos se refleja en estas construcciones eternas, hechas con mampuestos de piedra caliza.

Pirámides

Griegos

Los antiguos griegos crean una arquitectura propia tras aprender y desarrollar la egipcia. Los fundamentos de su cultura se basan en la exaltación de las capacidades humanas y la búsqueda del equilibrio, por ejemplo, representados en las columnas o esculturas. Cada elemento es cuidadosamente trabajado, no para exhibir su riqueza, sino para satisfacer a los dioses y honrar a la polis.

El objetivo era la excelencia de la forma, el detalle y la ejecución, con el fin de que el hombre alcanzara la máxima potencialidad. Buscaban asegurar la inmortalidad en la memoria humana a través de la excelencia intelectual y artística.

1.200 – 146 a.C

La Polís era una especie de Estado que incluía tanto a la ciudad como a los terrenos circundantes y se administraba por sí misma, abarcando la vida comunitaria, política, cultural, moral y económica de la ciudadanía.

Las ciudades griegas crecieron alrededor de zonas altas: acrópolis y los edificios se organizaban por zonas según su función. Las calles principales acababan reuniéndose todas en un espacio abierto central llamado el Ágora, que era el centro de la vida allí, pues era el núcleo de comercio, política y administración. Primero estaba configurada por casas y tiendas, y más tarde, por STOAS: edificios públicos grandes con pórticos para convocar reuniones e instalar el mercado.

El Templo era el edificio más importante, se dedicaba a una divinidad, y por ello, el núcleo interior (la Cella) era un espacio cerrado reservado para guardar la imagen divina. Se situaba sobre una base o plataforma escalonada: estilóbato. La fachada recibía las máximas atenciones artísticas, logrando una gran perfección técnica como recurso óptico para evitar deformaciones visuales y conseguir la armonía del conjunto.

El Panteón

Los Teatros y los Estadios eran los edificios al descubierto con mayor envergadura, siendo muy relevantes no solo como entretenimiento, sino también para la cultura, la educación y la comunidad, pues ofrecían espectáculos o competiciones olímpicas, entre otros.

Normalmente estaban situados en las laderas de una colina, lo que permitía una excelente acústica, y al reducir la altura del escenario, se podía observar el paisaje de los alrededores.

La Vivienda griega era sencilla, pues no necesitaba prácticamente espacio interior, ya que la vida se desarrollaba al aire libre. Contaban con un patio central (Peristilo) alrededor del cual se situaban las habitaciones. Su estructura estaba organizada en un contraste equilibrado con el paisaje.

Romanos

Los romanos se expandieron por la zona mediterránea y gran parte de Europa. Su arquitectura fue universal, caracterizada por el interior cerrado y el exterior a escala grandiosa.

Tras el descubrimiento del hormigón crearon nuevas formas, jugando con los espacios, las luces y las sombras. El mayor avance técnico fue el uso de arcos, bóvedas y cúpulas. Además, realizaron grandes obras de ingeniería como caminos, carreteras, puentes o acueductos.

No seguían ideales constructivos sino estabilidad, funcionalidad y magnificencia.

1.100 a.C

OBRAS CIVILES – Especialistas en el diseño de infraestructuras como acueductos, carreteras, redes de alcantarillado, puentes o murallas.

EDIFICIOS PÚBLICOS

· Termas que servían de baño, biblioteca, escuela…

· Teatros perfectamente semicirculares con mayores proporciones, utilizados para representaciones de obras, construidos sobre un sistema radial de bóvedas de hormigón levantadas sobre pilares de piedra. La escena estaba cerrada por detrás y decorada hasta la misma altura que la última fila de asientos.

· Circos destinados a carreras, espectáculos y representaciones.

· La creación de la basílica como tribunal de justicia, cubierto y destinada a los procesos legales.

· Los anfiteatros son la principal innovación, se trata de un doble teatro con un escenario en forma elíptica y un graderío dedicado a luchas entre gladiadores con fieras y otros espectáculos de masas.

CIUDADES

El planteamiento de la estructura era ortogonal, con tramas de calles («manzanas») en forma de rectángulos cada vez más regulares, que acababan desembocando en el corazón de la ciudad: el forum, un espacio cívico al aire libre delimitado por los edificios. Desde este se trazaban dos calles perpendiculares principales: CARDO (norte-sur) y DECUMANUS (este-oeste). Contaban con un sistema de murallas y puertas fortificadas.

EDIFICIOS RELIGIOSOS

El naturalismo, la vitalidad y la energía eran las bases de estas construcciones. Solían colocar sus templos sobre altísimos podios con escalinatas en el eje de la puerta de la cella.

La DOMUS

Vivienda habitual de los más ricos que contaba con atrio impluvio (pequeño estanque para recoger agua de lluvia), y a su alrededor estaban las estancias para relaciones públicas y las habitaciones privadas; finalmente, acababan en otro espacio abierto con un jardín o huerto. La decoraban con mosaicos, pinturas y esculturas, y además, tenían instalaciones de agua, desagüe y calefacción.

La INSULA – Insulae

Vivienda de los plebeyos que constituían la mayor parte de la población, se trataba de un edificio con tres o cuatro plantas subdividido en pisos, cada uno con dos locales, uno para la cocina y otro para el descanso,. Su construcción era con materiales de baja calidad y madera, lo que provocaba más fácilmente incendios y derrumbes. Era muy normal que los ocupasen varias familias al mismo tiempo. Al no contar con calefacción, existía un hogar al centro de la cocina que servía tanto para cocinar como para calentarse.

Edad Media

En el siglo II se comienza a desintegrar el Imperio Romano debido a la presión del enemigo, hasta que Roma es saqueada en el año 410. El sector de occidente desaparece en el 476, quedando prácticamente paralizada la construcción de edificios y el de oriente se sigue desarrollando con centro en Constantinopla.

Los edificios religiosos se convirtieron en la única arquitectura importante, el resto, públicos y particulares, quedaron sumergidos en el anonimato. Con el nuevo Imperio cristiano se fusionaron los poderes religioso y civil, y con ello, se perdieron todas las técnicas constructivas, escultóricas… que no fuesen afines o justificables en la nueva religión.

400 d.C

Bizantino – Alto medievo

La arquitectura bizantina es religiosa con énfasis y cuidado en el interior, siendo los exteriores muy discretos. La piedra espoliada es un material muy utilizado.

Como consecuencia del incremento en las actividades de beneficencia, nació la necesidad de construir más edificios como hospitales u orfanatos.

El único conjunto arquitectónico civil de relevancia es el Magnum Palatio que realmente es una ciudadela fortificada con palacios imperiales, instalaciones militares, edificios públicos… y una trentena de iglesias.

Siglo VI d.C

Santa Sofía

Construida por Justiniano, emperador bizantino, representando la unión entre el Imperio y la Iglesia. Creada a partir de la combinación de planta central de los edificios romanos con la cúpula y las basílicas romanas.

En el interior se pretendía crear una imagen mística del cielo que fuera lo más opuesta posible al mundo cotidiano. Utilizan los mosaicos y la luz, para recrear un cielo en la tierra, pues esta es la arquitectura del simbolismo.

Arquitectura militar

Las dimensiones de las ciudades existentes tendían a reducirse y las nuevas se desarrollaban en superficies más pequeñas, así podían concentrar recursos, por ejemplo, la distribución de agua y defenderse del ataque. Estilo de vida defensivo sobre todo en la periferias del Imperio. Se refuerzan las ciudades, restaurando las antiguas murallas y añadiendo centros fortificados.

Prerrománico – Alto medievo

Transformación a un sistema piramidal de vasallaje y control del territorio, dividido en reinos, ducados, condados… con territorios asociados.

Además de las Iglesias y los monasterios se desarrollan los castillos, tipología que surge hacia el siglo VIII y se extiende en toda Europa.

LONGOBARDOS (VI-VIII)

Poblaciones nómadas, romanizadas y cristianas, sin tradición arquitectónica ni familiaridad con la construcción en piedra. Estilo uniforme con uso ideológico y simbólico. Gran formación en orfebrería, decorando vidrieras y piedras como joyas.

VISIGODOS (VII-VIII)

Arquitectura eclesiástica que retoma el modelo de la basílica romana tradicional.

CAROLINGIOS (IX)

Voluntad de reafirmar el arte clásico para recrear el del Imperio Romano, realizando una recuperación de los sistemas artísticos. La religión es fundamental en la construcción, y vuelven a aparecer los edificios monumentales como catedrales, palacios o monasterios.

SAJONESOtonianos (IX-X)

Se dedicaron a la construcción de edificios religiosos como abadías y catedrales. Uso de galerías y tribunas, además de alternancia de los soportes (pilares y columnas).

Islámico

La cultura y la arquitectura se desarrolló en la península ibérica, donde aún quedan vestigios de fortalezas, ciudades y pueblos.

Un elemento recurrente es el uso del agua, pues en los jardines se diseñan recorridos y se introducen especies aromáticas; y de las torres, que sirven como elementos defensivos, pero también como miradores del paisaje.

Producen nuevos tipos arquitectónicos como mezquitas (lugar de culto, reunión y oración) o los baños (hamam) con fines higiénicos y religiosos. La ornamentación es la base de la atmósfera, a través de juegos de luz y color, con motivos decorativos geométricos, utilizando técnicas como la cerámica, el yeso o la escayola.

Siglos VIII – XV

Románico

El arte de los normandos. La inestabilidad política lleva a fortificar las ciudades y palacios, que pasan a ser castillos.

La religión cristiana aumenta su papel político e internacional frente al feudalismo, emprende una labor didáctica y de evangelización masiva, de este modo la arquitectura y el arte se cargan de simbolismo y pierden realismo. Los edificios religiosos son de piedra con grandes masas y proporciones pesadas.

Uso fundamental del arco de medio punto y de las bóvedas romanas, que por su peso necesitan el engrosamientos de los muros y contrafuertes que sustituyen a los pilares, por ello también se reducen las aperturas.

Gracias a la peregrinación de las órdenes religiosas, se difunde por toda Europa y da lugar a multitud de variantes.

Siglos X – XII

Gótico

Se considera el arte de los bárbaros. Surge una clase media artesana que crea un nuevo tipo de ciudad: los burgos, que será la promotora del arte y la arquitectura.

Los constructores normandos refuerzan las bóvedas romanas con unos nervios diagonales, pues es más fácil soportar el peso verticalmente que de forma lateral. El arco de medio punto limita la altura por su proporción 1:2, de ahí la invención del arco ojival.

Siglos XII – XV (XVI)

CATEDRALES

La casa de Dios, que producía temor, por eso la necesidad de alcanzar grandes alturas que reducían la escala humana. Supuso un avance en la experimentación, mejorando así los arcos apuntados y bóvedas nervadas de crucería. El arco ojival fue la mejor innovación, pues permitió la sustitución de la mayoría de los muros por vidrios de color y la ampliación de la altura.

La planta sigue la tradición basilical con naves paralelas. La estructura de piedra de sillares dejaba el paso a materiales más ligeros en los paños, encima de las bóvedas, fachadas y cubiertas. Aparece el arco arbotante y un sistema de estabilización de la estructura mediante pináculos y agujas que aumentan el efecto de verticalidad.

Decoraciones con motivos religiosos y cielos estrellados. La estructura vuelve a ser más natural y realista.

EDIFICIOS CIVILES

Expresión de la nueva clase social burguesa y sus exigencias. Se construyen ayuntamientos, palacios señoriales, universidades, fortalezas, baluartes, puentes, campanarios y atarazanas… Florece el comercio y la artesanía, lo que hace que abunden las lonjas comerciales y los edificios de gremios profesionales.

Renacentista

La Iglesia sufre una gran crisis, así que surge una importante cultura urbana, donde los comerciantes son los protectores del arte y encargan edificios para sí mismos o para la ciudad. Optimismo y confianza en el potencial del ser humano y en sus capacidades intelectuales para dominar la naturaleza.

· Humanismo: Resalta la importancia de los valores y logros humanos por encima del dogma religioso.

· Interés por la recuperación de la romanidad.

· Figuras geométricas y proporciones.

Siglos XV – XVI

Barroco

Propaganda y glorificación del poder sobre los estados nacionales de la monarquía, la aristocracia y la Iglesia.

Interés en el medioambiente y en lo natural. Esfuerzo por obtener los máximos efectos posibles del espacio moldeado, de la manipulación de la luz, color y detalle sensual. Liberación espacial de las normas geométricas, la estructura pasa un segundo plano, y se centran en la decoración y el efecto visual. Se difumina la línea divisoria entre la realidad y la ilusión. Expresión artística donde interviene la fantasía, la asimetría, los juegos de luces y agua y el movimiento del espacio.

En el urbanismo nace la idea del punto focal, el recorrido y la plaza simbólica.

Siglo XVII – XVIII

ROCOCÓSiglo XVIII

Moda artística que se distingue por la frivolidad y superficialidad de unas decoraciones con el objetivo de sorprender y ostentar. Espacios interiores cálidos y de ensueño que contrastan con las condiciones de suciedad de los exteriores.

Neoclásico

Momento histórico confuso y contradictorio, con la Ilustración y el estallido de la indignación humana, surge una tendencia hacia el conocimiento objetivo de la historia como disciplina científica. Comienzan las excavaciones y la publicación de tratados de arte antiguo.

El nuevo clasicismo es greco-latino con un gusto reglado, que cuenta con el apoyo de las academias, siendo de nuevo Vitruvio un autor de moda. Tras los excesos, se experimentó un cambio radical hacia una arquitectura racional, donde se recupera el dominio de la verdad estructural sobre el efecto visual. Expresión formal que refleja en las artes los principios intelectuales.

Edificios grandes y alargados con soportales para reuniones o comercio en el ámbito del servicio público y las funciones educativas. Nace el museo con función didáctica, diseñado con una planta central dividida según las funciones con espacios dedicados a pintura y escultura.

Siglo XVIII – XIX

Siglo XIX

La industrialización del mundo genera un aumento en la población y un fenómeno migratorio hacia las ciudades, que se quedan insuficientes, teniendo que derribar murallas y expandiendo los barrios obreros. Aparecen nuevas tipologías constructivas como naves, pabellones o estaciones, y materiales como el hierro colado y el cristal. Fundan escuelas politécnicas y exposiciones internacionales donde experimentar con nuevas formas y materiales.

El nuevo espíritu industrial genera angustia, creando un deseo de evasión de la realidad y una añoranza a los tiempos pasados. Más tarde, se genera la necesidad de evidenciar las condiciones en las que vive la sociedad y la cruda realidad: el realismo.

Siglo XX

ART NOUVEAU – MODERNISMO

Gusto estético que seguía ideas nuevas y modernas, motivado por el espíritu optimista y el bienestar de la burguesía industrial. Caracterizado por la líneas curvas, limpias y ondulantes inspiradas en la naturaleza y el arte oriental, con simplificación geométrica (bidimensionalidad). Simbolismo romántico y producción artesanal.

Las VANGUARDIAS

Apertura a otras culturas y civilizaciones que hacen reflexionar sobre las expresiones artísticas, proponiendo nuevos puntos de vista y estilos. Se alejan de la realidad del mundo y la naturaleza, buscando la provocación y ridiculización de lo occidente.

VANGUARDIAS HISTÓRICASExpresionismo, Cubismo, Futurismo (1900-1914)

Difusión de la fotografía que representa la realidad, se desarrolla el arte realista hacia el arte plástico. La pintura es expresionista, distorsiona la forma radical para expresar al espíritu.

VANGUARDIAS ENTREGUERRASSurrealismo, Abstractismo (1913-1932)

Constructivismo – Expresión arquitectónica del abstractismo, rechaza el exceso de carga decorativa y ornamentación burgués y adopta una geometrización abstracta como rechazo al pasado figurativo. Arquitectura basada en la simplicidad, líneas puras, espacios diáfanos o compartidos. Reflejan la idea comunista haciendo un uso igualitario de luz y materiales pobres como hormigón armado, ladrillo o metal.

Neoplasticismo – Composición ortogonal extensible al infinito, empleando planos, rectas y colores en búsqueda de un equilibrio entre esencia, pureza y materia.

Racionalismo – Persigue la funcionalidad, la industrialización, la serialidad y la economía mediante volúmenes elementales, planos limpios sin decoraciones, líneas rectas, colores puros, cubiertas planas, grandes acristalamientos y ausencia de jerarquías de fachada. Nace el Movimiento Moderno.

POSGUERRA · 1950 – […]

Años 50 y 60 – Contestación a la arquitectura deshumanizada y el funcionalismo del Movimiento Moderno, se adaptan a las necesidades del ser humano dentro de su tradición cultural.

Años 60 – Momento de revolución, con experimentación teórica y práctica donde empieza a tener más importancia la expresión personal del arquitecto, la sensibilidad ambiental y la sostenibilidad…